EL Gobierno de Colombia se propone plantear ante la próxima Asamblea de la Organización de Estados Americanos , OEA, un cambio total en la actual política antidroga que rige en el continente.
EL canciller, Luis Guillermo Murillo hace el anuncio en diálogo con este cronista para EL TIEMPO y revela que la coca puede utilizarse en la elaboración de productos industriales, como fertilizantes y medicamentos.
La entrevista se inicia hablando sobre la ruptura de relaciones con Israel:
- El presidente Petro advirtió sobre la manera como se pretendía conducir la guerra en Gaza, más en un ambiente de retaliación, que podía llevar a una situación de violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos si no se cumplía con algo que ya está establecido en el contexto global, que son las leyes de la guerra. Lo principal es la protección a la población civil, la población no combatiente.
- ¿Se rompieron relaciones por la respuesta de Israel al ataque de Hamás?
- La respuesta de Israel al lamentable, como es condenable el ataque de Hamás y se ha violado el derecho internacional humanitario con algo que nunca antes había pasado. Y es que prácticamente estamos viendo una situación de genocidio transmitida en tiempo real. Hasta hoy son 34.035 mil muertes en esa guerra. Dentro de ellas, el 50%, niños. Y hay 85.000 heridos. Además, la destrucción total de infraestructura y se han creado unas condiciones de bloqueo al acceso a ayuda humanitaria, lo que está generando hambruna. Todas estas condiciones fueron discutidas en el contexto multilateral de Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad pidió cese al fuego. También hubo bombardeos de hospitales, etcétera. Y todo esto llevó a que el presidente Petro y el Gobierno colombiano advirtieran que se debía garantizar el cese al fuego, y permitir la ayuda humanitaria, y se tenía que proteger a la población civil. Advertimos que si esto no se da, tendremos que romper relaciones con el gobierno de Netanyahu, que no está comportándose en el marco del derecho internacional humanitario, generando una situación sin precedente en los niveles de afectación y de destrucción. No tenemos nada contra el pueblo israelí, ni el pueblo judío, ni es algo antisemita, simplemente es una posición que ya la comparten hoy muchos países. Prueba de ello, en el contexto de la multilateralidad, la decisión del fiscal ante la Corte Penal Internacional de pedir precisamente una orden de arresto para el jefe de gobierno israelí, señor Netanyahu, Hoy mismo se dio una decisión de la Corte Internacional de Justicia que acogió las medidas cautelares presentadas por Sudáfrica para que precisamente se detenga ese genocidio en curso.
- Hay un ciudadano colombiano israelí, como rehén de Hamás...
- Nosotros nos comprometimos a hacer todas las gestiones posibles para que esa persona sea liberada. Y quisiéramos toda la ayuda del gobierno de Israel para poder garantizar pruebas de supervivencia a esa persona
- El primer ministro Netanyahu respondió al presidente Petro con agresividad y habló de su pasado guerrillero...
- Bueno, pues lo que advirtió el presidente se ha ido confirmando con el tiempo. Advirtió que podía suceder un genocidio. Llegamos a eso. No están dejando entrar la ayuda humanitaria. Eso es un desastre. Mire la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional, quien dice que sí hay las pruebas del genocidio y pidió una orden de arresto contra Netanyahu. También pidió la orden de arresto para los líderes de Hamás. Colombia se unió a la acción de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia para clasificar esta situación como genocidio y más países se suman. Ya va un poco más de 50 países. Se necesitaba reconocer a Palestina como un Estado con pleno de derechos. Más de 140 países estuvieron de acuerdo con Colombia y Brasil de que se debía dar derechos plenos a Palestina. De Latinoamérica. Solo dos países, Argentina y Panamá, no estuvieron con toda la región. El gobierno del presidente Petro ha anunciado que abrirá embajada de Colombia en Ramallah, que es la cabecera de Palestina. Queremos mantener buenas relaciones con Israel. Pero su comportamiento tiene que cambiar.
- Bueno y, ¿cómo va la paz total?.
- Se avanza. En el ciclo de conversaciones con NNN, Estamos seguros que se va a dar la firma por primera vez. Nunca antes se ha llegado a la firma de uno de los de los puntos de la negociación. Entonces usted lo va a ver. Yo aspiro a que mañana lunes, usted va a ver la firma en las conversaciones en Venezuela. Que yo aspiro que mañana o en este cierre del ciclo de negociaciones en Venezuela.
- Usted dice que va a haber un acuerdo. ¿Sobre qué?
- No quiero adelantarme ni, pero uno de los puntos del acuerdo, que es muy importante para el Gobierno, se va a suscribir, va a haber avances en eso y se va a cerrar ese punto. No me voy a adelantar para no chivear a los negociadores.
- ¿Pero sobre qué punto es el acuerdo?
- ¿Es el de participación? Hay que concretar eso. Participación de la sociedad civil en la negociación de los acuerdos Es muy importante. Es uno de los puntos a negociar. Participación civil de la sociedad civil y de la comunidad en la negociación con el ELN.
- ¿Nombrando representantes?
- Sí. Representantes para que sea algo más democrático, más transparente. Ah, bueno, no puedo compartir más. Nunca antes se ha suscrito con el ELN un avance de esa naturaleza y se va a hacer en Caracas. No debo chivear más a los negociadores. Pero la paz total avanza con el ELN.
- Ministro: ¿Cómo va el tema de la migración?
- En migración hay un trabajo conjunto muy importante. Colombia ha hecho un esfuerzo, es modelo a nivel mundial el esfuerzo de acoger migrantes. Más de 2.3 millones de migrantes, la gran mayoría venezolanos.
- ¿Se han acogido?
- Acá y en Estados Unidos. Obviamente, es una política que evita que muchos de estos migrantes sigan hacia el norte y pasen por las trochas de la muerte. Estamos colaborando para disminuir los flujos migratorios.
- ¿Cuántos migrantes ha recibido Colombia?
- Colombia ya tiene aproximadamente 2.3 millones de migrantes regularizados, aquí sí, la gran mayoría venezolanos. Estamos en proceso de regularizar cerca de 600.000 migrantes más que están aquí en Colombia de manera irregular.
- ¿Fuera de los 2.3 millones ya regularizados?
- Sí. Y nosotros estaríamos entre 2.5, 2.8 millones de migrantes que están aquí en el país y que están van a estar regularizados.
- Este año se ha creado unas situaciones complicadas con venezolanos irregulares...
- Yo creo que siempre hay, circuitos de xenofobia frente a los migrantes, pero la gente cree que no contribuyen y lo hacen bastante.
- Y qué hacer, señor ministro, con la población venezolana que no está cumpliendo con la ley, sino que está además robusteciendo delincuencias...
- Les caerá todo el peso de la ley.
- Porque son muchos los venezolanos capturados, detenidos en flagrancia...
- Las cifras, no reflejan una grave situación. Hay muchas expresiones de esta naturaleza que son de desconfianza, de xenofobia y a veces muchas de estas no están basadas en la evidencia. Lo sé porque lo viví...
- ¿Cómo así que usted fue migrante en Estados Unidos?
- Claro. Salí a Estados Unidos. Me tocó irme de aquí porque fui víctima de un secuestro extorsivo político. Esos que decían en esa oportunidad para obligar a la gente a que trabajara con grupos paramilitares. Mire, algo bien interesante que mucha gente no conoce. Yo fui el primer gobernador que canceló las personerías jurídicas de las Convivir en el año 98, cuando eran legales y yo las cancelé todas. Las personerías jurídicas de las Convivir que tenían personería jurídica en el Chocó. Fui amenazado. Me refugié en Estados Unidos. Obtuve ciudadanía americana. Después, renuncié a ella para ser embajador en Estados Unidos.
- ¿Cómo va nuestra política antidrogas?
- Queremos presentar en la próxima asamblea de la Organización de Estados Americanos en junio en Asunción, una resolución para poder implementar nuevos mecanismos de política de control de drogas que haga más énfasis primero, que se mida distinto, no solamente la erradicación, etcétera, pero que haga más énfasis en inversión en comunidades, en oportunidades para esas comunidades. Creemos que es importante que la comunidad internacional avance en modernizar esa convención. Le voy a dar un ejemplo. Las convenciones de droga datan de los de finales de los 60. Ya son anticuadas. No se presta, es decir, son herramientas que no son efectivas en este momento para combatir unas redes que ya son transnacionales y que tienen la versatilidad de estar en un mercado ilegal y pasar al otro. Y de todas maneras utilizar todo el sistema financiero moderno de transacciones electrónicas para lavar su dinero. Entonces tenemos que modernizar también las herramientas para luchar contra estas redes
- Y entonces la propuesta muy, muy concreta. ¿Cuál será?
- La OEA tiene un sistema y un equipo de control de política de drogas que puede presentar informes mensuales sobre la evolución de la política de drogas. Hoy nosotros tenemos un informe que son solo de Naciones Unidas. La OEA no tiene y vamos a proponer que lo haga. Lo que vamos a buscar es que se permitan nuevas herramientas para la lucha contra el tráfico de drogas. Y esas nuevas herramientas incluyen, por ejemplo, que haya mayor inversión en estas comunidades y donde se tengan criterio más allá de la erradicación, por ejemplo.
- En las comunidades cocaleras...
- Sí, sí, sí, sí, para sustituir, no necesariamente para sustituir nosotros. O sea, nosotros creemos que a los países hay que darle más libertad, que usen distintas herramientas, algunos podrán sustituir, otros podrán decir "mire, yo quiero, lo que queremos es tener la oportunidad de procesar y de generar productos con base en la hoja de coca, productos, fertilizantes, etcétera" Hay que darles oportunidad a los distintos países que de acuerdo con la misma coca. Esa es una de las posibilidades, ¿no? Ya, Inclusive ya en algunos países se hace. Hay muchos productos de cocaína en Bolivia, Perú ha avanzado bastante en eso. En subproductos legales de la coca.
- Usted puede tener té de coca, fertilizantes de coca. Eso está inexplorado. Hay que hacer más investigación en eso. Cada país debe definir qué herramientas usa. Lo que queremos es darles flexibilidad a los países. Porque la política de control de drogas era muy inflexible por estas convenciones, por estos acuerdos internacionales que son los que se requieren transformar también.
- Pero no entiendo, es decir, plantear una política más flexible en el control de drogas en Colombia. Como qué, por ejemplo.
- Usted puede producir, puede generar unos circuitos industriales con base en la hoja de coca, producir fertilizantes. Ya hay experiencias en eso en el Cauca, por ejemplo, pero no son experiencias que se han escalado, pueden ser escalables, pero no, la ley debe permitirlos.
- Pero, ¿no con fines recreativos?
- No, estamos hablando de productos industriales que no tienen nada que ver con el uso de la coca como estimulante. Yo por eso uso mucho el ejemplo de los de los fertilizantes porque usted lo un fertilizante no es para eso, simplemente para fertilizar el suelo, para que pueda ayudar en los procesos de mejoramiento de los suelos. Porque la imagen que tenemos es que esos subproductos tienen que ser para usos. Más como usted lo dice, usos o medicinales o recreativos. Hay unos que tienen uso medicinal, pero aquí estamos planteándolo para un uso industrial y es vamos a producir fertilizantes. Ahí puede haber una cadena industrial basada en eso, ¿no?
- Para aprovechar bien la hoja de coca...
- Hay otro, por ejemplo, que puede ser para biocombustibles. Hay investigaciones en ese sentido. La invitación es a explorar este tipo de cadenas productivas. Eso requiere mucha investigación, pero a los países hay que darle la flexibilidad de buscar estas alternativas. Hoy las convenciones no lo permiten.