Iglesia: no es ‘prudente’ una consulta popular en medio de ambiente preelectoral

¿Usted ve que algunas zonas pueden tener amenazada su seguridad?
Hay zonas del país en las que está amenazada por los violentos; regiones que, además, han sufrido históricamente el conflicto armado interno. Hemos cumplido cabalmente nuestro rol en materia de persecución de bandas criminales.
¿Cuáles son los riesgos que corren los aspirantes a las curules del paz?
La Fiscalía General de la Nación está preparada para investigar los delitos que se cometan contra los candidatos a las circunscripciones especiales de paz. Hemos dispuesto una estrategia con equipos especializados, para que, en coordinación con la Policía Nacional, en el marco del Plan Democracia, se aborden las afectaciones contra los candidatos que participen políticamente en esta contienda electoral.
Y sobre las expectativas de orden público, ¿hasta dónde son ciertas las versiones de que el Eln estaría preparando el que llaman 'Plan de despedida' a Duque?
Esto es una realidad. Aparece descrito y detallado en los dispositivos digitales que fueron recuperados en las operaciones realizadas contra alias Uriel y Fabián, cabecillas del frente de guerra occidental del Eln.
¿Y qué es lo que organizan o preparan?
En varios documentos se precisa claramente que el objetivo es crear una sensación de ingobernabilidad y así esta denominado: 'plan despedida Duque'. Aquí, el Comando Central del Eln, llamado Coce, imparte instrucciones a los distintos frentes y estructuras para mover armas a las ciudades, y brindar asistencia y entrenamiento armado a los grupos primera línea para atacar a la Policía Nacional, vandalizar y bloquear vías.
¿Y esa versión del supuesto apoyo del Eln a la primera línea sí está confirmada?
Mire: hay un documento titulado del Coce 'Circular masas', fechado en junio de 2021, en el que les dice directamente a los diferentes cabecillas que debe destinarse personal para capacitar a la primera línea en tácticas de defensa y ataque; radicalizar su discurso y aprovechar el momento para incrementar movilizaciones, bloqueos, sublevaciones, plantones y múltiples expresiones violentas. Piden atacar a la Fuerza Pública y acabar con los CAI de las ciudades.
Usted estuvo la semana pasada en Cali, dirigiendo la investigación sobre la acción urbana del Eln en esa ciudad...
Es una evidencia para el ente acusador que el Eln ha estado en Cali en forma permanente desde finales de la década de los noventa con estructuras armadas e ideológicas. Desde el 2019 hubo actos que buscaban pasar a la acción terrorista con el frente urbano José María Becerra y el frente de guerra suroccidental. Capturamos, con evidencia técnica, a los hermanos Lerma en mayo de 2021, quienes tienen un vínculo con otras cinco personas capturadas y judicializados hace unos días, responsables de los hechos ocurridos el 7 de enero en esa ciudad contra un escuadrón del Esmad. En los computadores de Alias Fabián y Alias Uriel, cabecillas del Eln, está clara la financiación económica y el entrenamiento militar a la autodenominada primera línea de Cali para atacar a la Fuerza Pública.
¿Pero en Cali solo actúa el Eln o hay más organizaciones extremistas?
Tenemos evidencia técnica de que la llamada Nueva Marquetalia y la disidencia Dagoberto Ramos también estuvieron involucrados en los ataques a Cali. Nosotros logramos el 59 % del esclarecimiento de todos los homicidios cometidos en esos tres meses de manifestaciones violentas en el país.
La situación en Cali ha mejorado. ¿Qué es lo que pasa ahora en Arauca?
Al día de hoy tenemos 67 homicidios en diversos municipios de Arauca en unas confrontaciones entre el Eln y el Comando Coordinador de Oriente que se conforma por el frente 10 y 28 de las disidencias de las Farc. Nosotros, con grupos especiales de trabajo, ya tenemos trazabilidad probatoria que nos permitirá judicializar a los responsables.
¿Y qué es lo que pasa en el Cauca?
La situación en Cauca es compleja. Hemos tenido 4 ataques del Comando Coordinador de Occidente contra los indígenas y la Fuerza Pública. Hemos actuado con prontitud y eficacia en el esclarecimiento de estos hechos. Capturamos a Alias Franco, cabecilla de la Dagoberto Ramos y responsable del ataque a un camión del ejército el 12 de enero y del carro bomba activado en Corinto el 26 de marzo del 2021, donde resultaron 43 heridos. Así mismo, esta persona es responsable de 3 homicidios de defensores de derechos humanos y de un reincorporado. Entre 2020 y 2022 logramos esclarecimiento del 88 % de los homicidios colectivos en Cauca.
¿Y la violencia feroz que hubo en Popayán qué origen tuvo?
Tenemos varias evidencias sobre el rol de la disidencia Carlos Patiño en la quema de la URI y del Instituto de Medicina Legal. Una de ellas es la incautación de armamento en el marco de una operación militar el 25 de enero, donde fueron neutralizados alias Alacrán y alias Juan Carlos, integrantes de esas disidencias. Imagínese usted que una de esas armas fue hurtada por la turba que quemó la Fiscalía el año pasado. Podemos decir con claridad que la disidencia Carlos Patiño estuvo detrás de la destrucción de Popayán.
¿El atentado contra el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca, no es un acto que confirma los planes subversivos?
Claro que sí. Es parte de la estrategia de desestabilización y el clima de ingobernabilidad que pretenden crear como preámbulo para afectar el proceso electoral. De esto no hay duda.
YAMID AMAT
ESPECIAL PARA EL TIEMPO