Subsidio total en salud será para menos personas

Ministro Juan Uribe explica que habrá subsidio parcial para familias que tengan capacidad de pago.

Foto: El Tiempo
Domingo 10 de Febrero del 2019

Los hospitales del mundo desarrollado recurren a una nueva tecnología de la información para la salud. Se trata de la historia clínica electrónica, que ayuda tanto a los pacientes como a los médicos. Una historia clínica es un conjunto computarizado de los registros de salud de un paciente.Incluye edad, sexo, antecedentes médicos, medicamentos que toma, alergias, vacunaciones, resultados de exámenes de laboratorios, etc. Como la historia clínica es digital, es posible compartirla fácilmente entre varios profesionales de la salud.

El gran suceso lo anuncia en esta entrevista el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe. Ya se está trabajando -y en el plan de desarrollo está incluida toda la normatividad- en la digitalización de las historias clínicas de todos los pacientes de los hospitales públicos. Con suerte, todos los hospitales del país tendrán la historia clínica del paciente cuando requiera atención. El ministro también anuncia que la población cobijada por el régimen subsidiado tendrá que pagar reconocimiento por los servicios, si es que tiene ingresos.

El diálogo se abre con lo que establece el plan de desarrollo en materia de salud: " y son esos dos grandes componentes los que reflejamos con más fortaleza en el plan", indica. 

¿Hasta dónde garantizan las EPS esa sostenibilidad en el servicio de salud?

La sostenibilidad será el resultado de un gran pacto de todos por la salud: las EPS, la industria, los proveedores de insumos y medicamentos, los médicos, los hospitales y clínicas, e incluso los mismos ciudadanos. La sostenibilidad resulta del compromiso de cuidar y usar adecuadamente, entre todos, el sistema de salud.

En ese contexto ¿qué deben hacer las EPS?

Es central que hagan gestión del riesgo, que conozcan su población y sus riesgos en salud, y que intervengan de manera preventiva para así evitar enfermedades. Más promoción de la salud, más prevención de la enfermedad. También deben asegurar redes integrales y de calidad y respetar la libertad de elección de los afiliados.

¿Y qué debe hacer la industria para garantizar la sostenibilidad?

Mantener su capacidad de innovación y de aportar tecnologías, medicamentos e insumos que mejoren el estado de salud de la población, pero conscientes de los costos y la sostenibilidad del sistema, y capaces de autorregularse con efectividad.

¿No son hoy excesivamente costosos los medicamentos en Colombia?

La política de control de precios continúa y la fortalecimos.

¿Qué incluye el Plan de Desarrollo para superar el problema de deudas con los hospitales y de las EPS? 

Hay una combinación de esfuerzos reflejados en el plan para dar sostenibilidad al sistema. Primero, recentralizamos la competencia del 'no PBS' (no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud) en el régimen subsidiado, que hoy en día está atomizado en los departamentos. Es decir, desde la Nación vamos a gestionar, pagar y controlar los servicios y medicamentos no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud que se les prestan a los afiliados de este régimen.

"Desde la Nación vamos a gestionar, pagar y controlar los servicios y medicamentos no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud que se les prestan a los afiliados de este régimen"

Sumaremos instrumentos como compras centralizadas de medicamentos y valores máximos de recobros para detener el crecimiento incontrolado del gasto que está comprometiendo la sostenibilidad del sistema. A esto le sigue el compromiso decidido del Gobierno Nacional para avanzar en el Acuerdo de Punto Final, que saneará las cuentas acumuladas por años en el sistema de salud.

Pero, concretamente, ¿qué es lo que hoy manejan las regiones que usted va a centralizar?

El reconocimiento de pagos por servicios, medicamentos y tecnologías que no cubre la unidad de pago (UPC) que administran las EPS.

Todo el sistema de salud del país sufre problemas de pago: pago de insumos, pago de medicamentos, pago de hospitales, pago de servicios. ¿Qué establece el plan de desarrollo para eliminar esos problemas de pago en todo el sistema?

El Acuerdo de Punto Final busca inyectar liquidez al sistema y asegurar que los recursos lleguen a toda la cadena de servicios. También se fortalecerá el giro directo de EPS a IPS. La acción decidida de la Superintendencia Nacional de Salud, fortalecida, contribuirá al cumplimiento en el sector.

¿Cuál debe ser la acción de los médicos sobre el tema de sostenibilidad?

Asegurar en su autonomía médica una autorregulación individual y colectiva absolutamente profesional, ética y responsable, en la atención integral de los pacientes, la prescripción de medicamentos y la ordenación de procedimientos.

¿El Plan Nacional de Desarrollo que incluye el Acuerdo de Punto Final supone el fin de la crisis hospitalaria en Colombia? 

Sí, en gran parte. El plan busca detener el actual desequilibrio financiero. Inyecta recursos que son fundamentales para su recuperación y suma mecanismos para evitar la repetición en la crisis. Sin embargo, se requerirán más esfuerzos: buen gobierno, sólida gestión, desarrollo del talento humano, inversiones en infraestructura y dotación, entre otros. Dimensiones que estamos trabajando para el fortalecimiento del hospital público colombiano.

¿Quién nombra los gerentes de los hospitales públicos?

El gobernador, en hospitales departamentales, o el alcalde, en municipales. Una vez nombrados, los periodos son fijos para cuatro años, sujetos a evaluación.

Es decir, los nombramientos de los directores de los hospitales son obra política...

Los hospitales públicos dependen de los gobiernos departamentales o municipales.

Repito: ¿de la política?

Tienen una junta plural que encabeza la autoridad correspondiente, y por eso es importante exigir buena gestión en el hospital, que haya un sólido gobierno en esas instituciones. Con politiquería y con corrupción no sale adelante un hospital público o privado. Hay hospitales públicos que funcionan muy bien.

¿Cómo va a hacer usted para quitarle a la clase política, gobernadores y alcaldes, la función de que sean ellos quienes nombren directores?

Estamos revisando la estructura de gobierno del hospital público para buscar dentro de las competencias y responsabilidades de departamentos y municipios un mayor blindaje para la buena gerencia y una mayor responsabilidad con los resultados. Esto está enunciado en las bases del plan: ¡necesitamos mejor gestión hospitalaria pública!

Por ejemplo, la situación de hospital de San Jerónimo, en Montería, es terrible...

Sí. Deficiencias serias en la gestión llevaron a la intervención por parte de la Superintendencia de Salud, que está realizando su labor de vigilancia en todos los hospitales. Hay también problemas en otros hospitales, como el caso del hospital de Buenaventura, que nos preocupa. En el hospital de San Andrés y Providencia evidenciamos mejoras del servicio en los últimos meses. 

¿Qué se va a hacer con el hospital de Montería?

La Superintendencia tendrá que reencauzar el gobierno de ese hospital y su desempeño futuro, por un camino distinto al que traía, con el apoyo del Ministerio de Salud. Ese es un hospital vital para la población de Córdoba y de su gran área.

¿Qué va a hacer con hospitales que están en situación tan crítica?

Estamos ejecutando un programa llamado AI Hospital para fortalecerlos y mejorar los servicios que prestan. AI significa Acción Inmediata en hospitales. Ya tenemos ocho hospitales departamentales o distritales en este programa. Reciben un acompañamiento intensivo en su gobierno, talento humano, flujos financieros, infraestructura y dotación, con el apoyo de la Procuraduría, la Defensoría, la Superintendencia y las respectivas secretarías de Salud.

¿Ese programa rompe con la politiquería?

Con toda franqueza, si en el sector salud va a haber abusos, corrupción, politiquería, no importa el modelo que escojamos, siempre habrá problemas serios. Por eso debemos lograr un gran pacto por la salud. El reto de la salud, con sostenibilidad en los servicios de calidad, tiene que ser un reto de todos. Si EPS, médicos, industria, autoridades, etc., no cumplen de forma adecuada su responsabilidad, el sistema se desequilibra y empieza a sufrir de estos dolores.

Pero, desgraciadamente, eso es lo que está pasando en muchos casos...

Por eso queremos organizar el sistema con acciones concretas sobre aspectos que generan desequilibrios. Un ejemplo importante en el plan: queremos introducir incentivos a la calidad pagando por resultados en prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Hoy se gira la plata de promoción y prevención a las EPS, al igual que a los departamentos para el plan de acciones colectivas antes de que hagan las actividades y se alcancen resultados. 

Queremos invertir eso: evidenciar que hicieron las citologías, que trabajaron en la detección oportuna de cáncer de seno, que en efecto vacunaron niños. Contra esos resultados se girarán los recursos.

Mejor dicho: lo que usted quiere fundamentalmente es un plan de acción más preventivo que curativo.

Sí, son pagos por resultados o atados a desempeño. Queremos cambiar la lógica del gasto por el compromiso con el resultado en los temas de prevención, promoción y salud pública.

¿Qué otras normas incluye el Plan de Desarrollo para la salud?

La transformación digital. En el caso del sector salud, vamos a desarrollar la interoperabilidad de la historia clínica electrónica. 

¿Cualquier hospital podrá tener acceso a la historia clínica de un paciente?

Sí. Queremos que los hospitales dispongan de un mínimo de datos clínicos básicos del paciente que recibe. Ponerlos en un sistema interoperable y garantizar la protección de los datos.

¿Y eso cuándo comienza?

Estamos trabajando en ello. El marco normativo está en el plan. Esto exige una articulación a nivel de hospitales, clínicas y EPS, y será una construcción progresiva. Vamos a buscar esa construcción en el sector salud. Es un reto grande e importante. Hacia allá van todos los sistemas de salud del mundo, y nosotros no nos podemos quedar atrás.

¿En qué va la unificación de los regímenes subsidiado y contributivo?

En esto hemos avanzado. Igualamos al 95 por ciento la prima técnica del régimen subsidiado a la del régimen contributivo para todo el país. Dentro del plan, vamos a crear subsidios parciales. En el régimen subsidiado hay familias que tienen alguna capacidad de pago.

"Las personas pobres y vulnerables mantendrán el subsidio pleno en su afiliación al régimen subsidiado"

Vamos a introducir la gradualidad en un subsidio que hoy es absoluto: quienes tienen alguna capacidad de pago pero están en el subsidiado, podrían mantenerse en este régimen con una contribución solidaria parcial acorde a su capacidad. Las personas pobres y vulnerables mantendrán el subsidio pleno en su afiliación al régimen subsidiado.

Pero, entonces, ¿se trata es de reducir el subsidio?

Para un grupo poblacional del régimen subsidiado que tiene cierta capacidad de pago, esto será la oportunidad de permanecer con aportes parciales y graduales. Esto también les abre el espacio a más de 500 mil colombianos que no están afiliados porque no califican para el régimen contributivo, pero tienen ingresos y quedan por fuera del subsidiado. Ellos podrían entrar al subsidiado pagando una contribución parcial.

Es una reducción de los colombianos beneficiados con el régimen subsidiado...

No. Es el fortalecimiento del régimen subsidiado a través de una mejor focalización y graduación de los subsidios.

¿Cuántos colombianos están en el régimen subsidiado?

Hay 22,7 millones de ciudadanos, de los cuáles alrededor de 19 millones son pobres y vulnerables. Debemos garantizar la sostenibilidad de su aseguramiento pleno.

YAMID AMAT
ESPECIAL PARA EL TIEMPO