Jamás Colombia había enfrentado una emergencia en la salud de sus habitantes como la que amenaza hoy a la Nación entera. Más de 2'500.000 colombianos se han contagiado de covid-19. Hay alrededor de 69.000 casos activos. Los fallecimientos superan los 65.000. Estas aterradoras cifras conducen al ministro de Salud, Fernando Ruiz, a declarar que la pandemia "es el reto más grande a la salud de la humanidad en 100 años".
Ruiz, máster en Salud de la Universidad de Harvard y con doctorado en Salud Pública en México, admite hoy como ministro que "la incertidumbre sigue imperando porque se trata de un virus mutante al que se le hace frente por los avances de la ciencia que permitieron obtener vacunas en menos de un año".
Pero ¿Cuándo podremos volver a la normalidad?
Desde la OPS y Covax han dicho una frase a la que adhiero: "Nadie se sentirá seguro hasta que todo el mundo lo esté", y se trata de eso: todos deben aportar para avanzar como sociedad y salir lo más pronto posible de esto. Sin la solidaridad global no será factible.
Hay quienes dicen que, si se mantiene el lento avance de vacunación en el país, la población no alcanzará a ser totalmente vacunada antes de dos años...
La vacunación es lenta en el mundo entero, con excepción de unos pocos países que han tenido acceso preferencial a las vacunas. Nuestro compromiso fue iniciar el Plan Nacional de Vacunación en febrero y el reto es vacunar este año a la población.La capacidad para vacunar ya está demostrada, vacunamos el primer millón de colombianos en 29 días, el segundo millón lo alcanzamos en 14 días y el tercer millón en 11 días.
¿En qué tipo de fórmulas está usted pensando para acelerar el proceso?
Hemos podido vacunar hasta 156.000 personas en un día. Y estamos seguros de que Colombia tiene la capacidad de aplicar 250.000 vacunas diarias, pero esto no solo depende del Gobierno, sino del proceso internacional en el que trabajamos.
En muchas localidades alejadas de los grandes centros urbanos hay quejas por la falta de vacunas...
Los grandes centros urbanos tienen una ventaja por tener acceso a las vacunas que requieren de ultracongelación. Vacunar en Colombia implica retos enormes. Tenemos muchos lugares donde un solo operativo implica usar avioneta, seguir en lancha y, posteriormente, caminar con la nevera durante horas. El Plan Nacional de Vacunación prevé la posibilidad de unificar las etapas con el fin de vacunar a toda la población al mismo tiempo en esos lugares. Para hacerlo viable hemos adquirido vacunas de una sola dosis. Esas vacunas llegan en julio.
¿Usted sí cree que este año alcanzarán a ser vacunadas 35 millones de personas?
Tenemos que lograrlo como propósito nacional. Las vacunas ya están adquiridas, compramos 66,5 millones de vacunas para ser entregadas en 2021, las cuales alcanzan para vacunar a 37'750.000 colombianos. Para alcanzar esta meta será necesario contar con la capacidad del sistema y con la confianza de los colombianos en las vacunas.
¿Cuál es la mayor dificultad que afronta para cumplir sus metas de vacunación?
Hemos consolidado acuerdos en un mercado difícil, donde aquellos que producen la vacuna tienen el poder de negociación. Son más de 100 países compitiendo por las escasas vacunas producidas por seis empresas farmacéuticas. Cada problema en la producción o cada iniciativa nacionalista tiene un impacto sobre nuestro plan.
¿Cuándo calcula que terminarán de vacunar a todos los mayores de 60 años?
Es relevante mencionar que las etapas se abren, pero nunca se cierran. En este momento ya hemos tenido un avance significativo con la población mayor de 80 años y estamos avanzando en la vacunación de las personas de 70 a 80 años, y próximamente se iniciará la vacunación de mayores de 60 años.
Nuestro objetivo es terminar de vacunar en este primer semestre a todos los mayores de 60 y menores de 60 con comorbilidades. Para avanzar en la fase II durante el segundo semestre de 2021.
El Plan Nacional de Vacunación está basado en etapas...
Sí, serán cinco etapas comprendidas en dos fases. En la etapa tres se vacunará de forma progresiva a la población que tiene un riesgo moderado de presentar un cuadro grave y de morir por covid-19, o un riesgo moderado de exposición al virus, a los cuidadores de población de especial protección, así como a las Fuerzas Militares y Policía Nacional. Aquí incluimos a la población de entre 16 y 59 años que presenta enfermedades como hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, Epoc, asma, obesidad, en lista de espera de trasplante de órganos vitales o postrasplante de órganos vitales.
Muchas personas en varias ciudades se han negado a vacunarse con AstraZeneca por los efectos que, aparentemente, produce algunas veces, relacionados con la generación de trombos. ¿Cuál es su posición sobre el tema?
Hay justas inquietudes con la vacuna de AstraZeneca, pero todos los medicamentos que tomamos tienen efectos adversos. Mire, Yamid, le doy este dato: hay riesgo de tromboembolismo por los anticonceptivos orales que toman millones de mujeres en Colombia. Se produce en una de cada 10.000 mujeres, y el riesgo de tromboembolismo con la vacuna de AstraZeneca es de menos de uno por cada millón de personas.
Y mire: el riesgo de tener coágulos mortales a causa del covid es de 3 por cada 100 personas con la enfermedad. Si se identifican a tiempo, los muy raros tromboembolismos por la vacuna de covid son completamente tratables y reversibles, eso ya lo hemos aprendido en estos días.
El Reino Unido les aplicó ya a 20 millones de personas la vacuna de AstraZeneca. Y continúa haciéndolo.
El Invima ya le dio la autorización de uso de emergencia y hasta la fecha no ha cambiado ni ha dado nuevas indicaciones, y nosotros, como Minsalud seguimos apegados a lo que ellos digan. Para otras agencias regulatorias y la OMS, el beneficio supera el riesgo y recomiendan continuar con su uso.
¿Colombia tiene en este momento suficientes vacunas para atender a la población?
Están garantizadas todas las vacunas para cubrir el 70 por ciento de la población, a través de los acuerdos bilaterales y el acuerdo multilateral Covax.
¿Cuántas vacunas y de qué laboratorios están por llegar?
Además de las vacunas de Sinovac, Pfizer y AstraZeneca que hemos venido recibiendo, en el segundo semestre recibiremos 9 millones de vacunas de una dosis de Janssen, 10 millones de Moderna y el grueso de los 20 millones adquiridos a través de Covax. Todos con contratos ya firmados.
¿Colombia podría fabricar sus propias vacunas contra el covid-19?
Sí, esa es la idea. Estamos trabajando en diferentes alternativas.
¿En este plan debería estar presente el sector privado?
La participación del sector privado en esas iniciativas es esencial y el país debe desde ya pensar más allá de la pandemia. Es necesario que se consolide el concepto de seguridad sanitaria al mismo nivel que el de seguridad nacional.
¿Es cierto que Colombia figura como el tercer país más afectado por el covid-19 en América, después de Estados Unidos y Brasil, y que ocupa el puesto 11 en el mundo?
No es cierto. En América somos el cuarto país por población. De acuerdo con Worldometer, ordenando según tasa de mortalidad en el mundo, Colombia se ubica en el puesto 30 con una tasa de mortalidad de 1.267 muertos por millón de habitantes. Por encima están países como Bélgica, Italia, el Reino Unido, Estados Unidos, España, Perú, Brasil, México, Panamá y Suecia.
La vacuna rusa es una de las más efectivas contra el covid-19, ¿por qué el ministerio todavía no la ha traído al país?
El ministerio tiene un acuerdo de confidencialidad firmado con los productores de esta vacuna y está en discusión su adquisición. La disponibilidad de la vacuna rusa depende de la capacidad de fabricación del laboratorio Gamaleya y esa es la principal razón por la cual aún no la tenemos en nuestro portafolio.
Ante el incumplimiento de Sinovac en la entrega de 500.000 vacunas, ¿cómo se va a garantizar que quienes recibieron la primera dosis reciban el refuerzo?
Hay que precisar que el cronograma general pactado con este laboratorio, al día de hoy, no se ha incumplido. En segunda medida, el Gobierno ha sido preventivo en ir distribuyendo las vacunas para la primera dosis en la medida en que ha tenido un alto grado de certeza, o confirmación plena, de la llegada de los siguientes lotes.Así las cosas, a hoy está garantizada la segunda dosis para los colombianos que recibieron la primera de este laboratorio.
Pero el jueves pasado se agotaron las vacunas de Sinovac...
Se agotaron por la alta velocidad con las que se han ido aplicando. Hoy llegan otras 500.000 dosis.
¿Cuántas personas han sido vacunadas hasta hoy? ¿Cómo aspiran a llegar a la meta anunciada?
Ayer se superaron los 3 millones de dosis aplicadas; es decir, cumplimos la meta estimada para el 17 de abril una semana antes. De esas vacunas, más de 740.000 eran segundas dosis, por lo cual ese número de colombianos ya cuenta con un esquema de vacunación completo.
¿Cuál es la razón por la que se están aplazando citas para segundas dosis?
Durante el proceso de vacunación y la apertura de agendamiento presencial en algunos segmentos de la población se generó lo que se denomina demanda espontánea. Eso llevó a que, en algunos casos, entidades territoriales utilizaran vacunas disponibles para segundas dosis como primera dosis. Por lo cual se podría extender el intervalo de tiempo para la segunda dosis, y hay que decir que aplazar unos días el esquema no arriesga la efectividad de la vacuna.
¿En qué situación se encuentran las UCI en las principales ciudades del país?
Actualmente estamos en un crecimiento de casos con un aporte en mayor medida de Santa Marta, Medellín y su área metropolitana, así como Barranquilla y su área metropolitana, ciudades que han presentado alertas en ocupación de UCI. A nivel nacional presentamos una ocupación de UCI, con corte al 7 de abril, de 68,14 por ciento. Bogotá tiene una ocupación de 71,76 por ciento; Barranquilla, de 82,53 por ciento; Medellín, de 96,42 por ciento y Cali, de 86,91 por ciento.
En medio de semejante crisis, ¿Cuál es hoy su mayor preocupación?
A lo largo de la pandemia he tenido muchas. Hoy quizá la más recurrente es que algunos muestren desconfianza en la vacunación; que teniendo los biológicos en nuestro país no quieran aplicárselo por culpa de la desinformación o los miedos infundados por cadenas y noticias falsas.
Este es un esfuerzo enorme de país y como sociedad debemos responder ante esto, por eso quizá mi preocupación hoy sea que la 'infodemia', como ha catalogado la OMS a la epidemia de desinformación, sea más fuerte que los avances de la ciencia que permitieron obtener vacunas seguras y eficaces en menos de un año.
Durante el debate de control político en el Congreso, los senadores Gustavo Bolívar y Juan Luis Castro le dijeron "mentiroso" y que "no cumple nada de lo que anuncia". ¿Cuál es su opinión?
Que no puede haber algo más nefasto que politizar la vacunación contra el covid. Ese es un propósito nacional que debe ir más allá de cualquier interés personal o político. En ese debate encontré también una gran comprensión de la misma oposición frente al reto que enfrentamos como sociedad.
¿Las nuevas cepas que nacen en Inglaterra y Brasil llegarán al país?
Es virtualmente imposible evitar del todo su llegada, las medidas están orientadas a retrasar su llegada mientras se avanza en la vacunación.
¿Usted cree que cuando termine la pandemia nada volverá a ser como era?
Los impactos de la pandemia se verán varias décadas después, en salud mental, economía y consumo de servicios de salud. Pero también en lecciones para mejorar sistemas de salud, la capacidad de respuesta de los países y la cooperación internacional.