La gran ironía: covid-19 mejoró los servicios hospitalarios y de salud

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, asegura que el virus permanecerá en el país un tiempo más.

Foto: El Tiempo
Domingo 27 de Febrero del 2022
El covid-19 ha provocado en el mundo entero más de 5'900.000 muertos y ha contagiado a más de 432 millones. Y en Colombia interrumpió la vida de más de 138.000 personas e infectó a más de 6 millones.

Ante semejante desastre, nuestro país logró levantar una especie de muro de contención para enfrentar el ataque: todos los sistemas de atención hospitalaria mejoraron, se tecnificaron, se optimizaron y la vacunación alcanza ya cifras tan satisfactorias que los índices de la enfermedad se han reducido notablemente.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, considera que la infección seguirá descendiendo pero que, sin embargo, el covid vivirá con nosotros un buen tiempo más. Revela un gran avance de vacunación: más del 81 por ciento de la población tiene una dosis y el 65 por ciento, dos dosis. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que la pandemia dejará de serlo en el próximo mes de marzo.

¿Qué pasará en Colombia? El ministro Ruiz dice que "el covid-19 tiene la característica de ser heterogéneo en su comportamiento. Eso significa que mientras en Europa estaban terminando la ola de ómicron en enero pasado, en Colombia apenas la estábamos iniciando. En tal sentido, las decisiones que tome la OMS dependen también de la afectación que esté viviendo cada país. Las proyecciones indican que el pico de ómicron seguirá descendiendo como hemos visto en los últimos días. Mientras tanto, esperamos seguir creciendo en la vacunación para que más municipios puedan sumarse a la medida del levantamiento del tapabocas en espacios abiertos".

Lo que vendrá será una endemia, ¿cuál es la diferencia?

El mejor ejemplo es la influenza, la cual presenta picos en el transcurso del año, con casos leves en su mayoría. Como sociedad hemos aprendido a vivir con ello y de igual manera sucederá con el covid-19, vivirá con nosotros un buen tiempo, pero por lo menos ya conocemos su manejo, comportamiento y tenemos vacunas.

¿Cuál fue el balance final que produjo la pandemia?

Debemos tener en cuenta que la pandemia no ha terminado, pero por lo pronto podemos decir que como país le hemos sabido dar manejo.

¿Cuánto ha invertido el Gobierno en la atención por la pandemia?

Se han dispuesto 15 billones de pesos.

¿En qué situación queda ahora el sistema de salud tras la atención de la pandemia?

Es la oportunidad para decir que ampliamos la capacidad de camas de unidades de cuidado intensivo a más de 13.000, es decir, casi que triplicamos la capacidad porque al iniciar la pandemia eran 5.300 camas. Hay municipios como Buenaventura o Tumaco, solo por citar dos ejemplos, que hoy tienen estos servicios.

En otro frente, hoy contamos con 210 laboratorios de salud pública para el diagnóstico del covid-19, y en ese sentido estamos hablando de un crecimiento de más del 200 por ciento.

Al iniciar la pandemia solo teníamos un laboratorio de referencia. Esta necesidad de laboratorios también puso en relieve la importancia de los laboratorios de salud pública en los territorios, porque son muy necesarios para la vigilancia no solo del covid-19, también de otras enfermedades transmisibles. Además, consolidamos la telesalud. Pasamos de un millón de atenciones mensuales por telemedicina, telesalud y teleasesoría, a más de 10 millones de atenciones.

¿Y el aseguramiento en salud?

Ese es otro gran avance. En el aseguramiento en salud ya vamos en el 99 por ciento, en la búsqueda de la meta del aseguramiento universal. De tal manera, tras la pandemia le queda al país un sistema de salud fortalecido y en estos meses que quedan de Gobierno seguimos trabajando para dejarles la mejor salud a los colombianos.

¿Cree posible que la inmunidad de rebaño la alcance este Gobierno?

La inmunidad de rebaño ya no es referente en el Plan Nacional de Vacunación, esto porque el covid-19 cambió su comportamiento con la aparición de nuevas variantes. Hoy buscamos vacunar a todos y, por lo pronto, ya más del 81 por ciento de la población tiene al menos una dosis, 65,2 por ciento de las personas tienen segunda dosis y el 59,8 por ciento de menores entre 3 a 11 años tiene una dosis. No hay excusas para no vacunarnos.

El uso del tapabocas, finalmente ¿cómo será?

El uso del tapabocas sigue siendo un requisito en espacios cerrados como, por ejemplo, en aulas de clase de colegios y universidades, centros comerciales, supermercados, plazas de mercado y otros recintos cerrados. En el mismo sentido, la presentación del carné de vacunación para ingresar a espacios públicos como restaurantes, cafés, cines, entre otros, se mantiene.

Con el levantamiento de la obligatoriedad de tapabocas en sitios abiertos, ¿no teme que la gente se relaje demasiado y se presente un rebrote?

Confió en la disciplina ciudadana. En general, si nos comparamos con otros países, hemos tenido una buena disciplina para el uso del tapabocas.

Y en los casos que mencionó de recintos cerrados, ¿cómo se aplicará el tapabocas?

Se ha tenido un control efectivo de las personas que administran establecimientos como restaurantes, almacenes, salas de cine e incluso salones de clases, que han garantizado el cumplimiento de las medidas, ellos asumen mucho de esta responsabilidad para asegurarse de que las personas ingresen con el tapabocas a todos estos lugares que implican mayor riesgo de contagio.

¿La medida de levantar el uso obligatorio del tapabocas podría ser revocada, si se presentara una quinta ola de contagios?

El covid-19 es dinámico, y nos vamos moviendo de acuerdo con su comportamiento. Hoy gracias a que 451 municipios del país tienen un avance por encima del 70 por ciento en sus esquemas completos, pudimos tomar la decisión de eliminar el uso de tapabocas en espacios públicos en tales territorios.

Y es de tener en cuenta que la decisión se toma con el Comité Asesor, al revisar los datos de contagio, que muestran un descenso en el pico de ómicron, por las altas coberturas de vacunación contra el covid-19 que se tienen en el país.

Voceros del cuerpo médico han objetado la suspensión obligatoria del uso del tapabocas en espacios abiertos por el temor a que esa actitud se extienda también a lugares cerrados, ¿cuál es su opinión?

Podrían tener algo de razón y es un riesgo. Pero también debemos tener en cuenta los efectos negativos después de dos años de esfuerzo y disciplina.

¿La posibilidad de una quinta ola del covid está descartada?

La aparición de una nueva variante está dada, tengamos en cuenta que hay países, principalmente en Asia y África, que tienen avances en la vacunación por debajo del 50 por ciento, eso representa un riesgo para el mundo.

Solo 8 millones de personas se han aplicado las terceras dosis de la vacuna, es decir, menos del 20 por ciento de la población, ¿a cuántas personas proyecta aplicar refuerzos antes de terminar el gobierno?

A todos los mayores de 18 años residentes en el territorio nacional.

Me está diciendo que al terminar el gobierno, se entregará un país totalmente vacunado para los mayores de 18, tanto en las dos dosis como en refuerzo para adultos. ¿Y qué plan dejará estructurado para los niños y adolescentes?

Mi deseo al terminar el Gobierno es dejar la cobertura en el 90 por ciento en primeras dosis y 80 por ciento de esquemas completos. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, todos los mayores de tres años tienen garantizado su esquema. Ahí el llamado es para los padres, madres y cuidadores para que los lleven a los puntos de vacunación a recibir su primera dosis o completar sus esquemas.

El ministerio está diseñando el Plan Decenal de Salud, ¿cuál es la medida más importante para el sector para los próximos 10 años?

Sí, estamos en la formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031. Es la política de Estado y la apuesta más grande, orientada hacia la incorporación de un sistema de gestión integral por la salud pública en los próximos 10 años.

Este sistema incorpora la gestión eficiente de los determinantes sociales de la salud y la reducción de inequidades, la gestión efectiva del cuidado de la salud por parte de las personas, familias y comunidades, y la coordinación eficiente de la salud pública. Esa es la gran apuesta que hace el Plan.

¿Qué significa la que usted llama 'gestión integral de salud pública'?

Lo integral incluye la necesidad de incorporar a las comunidades, familias e individuos en el proceso de gestión de la salud pública.

Médicos y trabajadores de la salud siguen reclamando por retrasos en salarios...

Desde el Gobierno Nacional hemos gestionado recursos para los hospitales. Es así que hemos conseguido más de $ 103.000 millones a través del Fonsaet y otros $ 76.000 millones más que han servido para pagar nóminas, para mejorar la dotación e infraestructura de servicios y para financiar proyectos.

¿Y entonces por qué la queja de los médicos?

El Gobierno Nacional en su integralidad con la Superintendencia Nacional de Salud, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud y Protección Social han atendido las quejas y a través de mesas con presencia de los entes de control, se han verificado los pagos y las deudas en las que hay lugar.

La Supersalud reporta al menos 15 hospitales en crisis financiera, ¿qué medidas contempla el ministerio para evitar que se cierren?

Hoy en el país tenemos reportados 934 hospitales públicos; de estos, 17 están bajo intervención forzosa para administrar, es decir, menos del 2 por ciento. Claramente, son hospitales que tienen criterios que justifican la toma de medidas, producto de denuncias que realiza la comunidad y de las visitas de inspección y vigilancia.

Concretamente, ¿qué hospitales han sido beneficiados?

Se ha estabilizado y entregado nuevamente a sus comunidades tres hospitales: el Federico Lleras Acosta de Ibagué, San Jorge de Pereira y el Hospital Universitario de Villavicencio. Se ha mejorado la facturación de los hospitales, como el Universitario del Caribe, que, luego de recuperar tres pisos que tenía abandonados, aumentó la oferta y pasó de facturar $ 8.500 millones mensuales a 13.500 millones o el hospital Julio Méndez Barreneche, de Magdalena, que ha logrado recuperar cartera por $ 32.000 millones. Y con el concurso de la Supersalud seguiremos interviniendo para mejorar la oferta de servicios y recuperar el hospital público.

El gremio hospitalario dice que el acuerdo de punto final se quedó en puntos suspensivos, ¿en qué va el compromiso de sanear las cuentas pendientes?

El Acuerdo de Punto Final va en un avance del 84 por ciento de acuerdo con la promesa del presidente Iván Duque con el sector salud. Es así como, tras tres años desde el arranque del Punto Final, se han girado $ 6,16 billones desde la Nación, correspondiente al saneamiento del régimen contributivo y $ 494.000 millones correspondientes a las deudas de la liquidación de Caprecom.

Por su parte, en el Acuerdo de Punto Final territorial, entre las vigencias 2019 a 2021, se han reconocido deudas por valor de $ 1,22 billones, de los cuales la Nación ha cofinanciado el pago de $ 792.000 millones y los territorios han pagado con recursos propios la suma de $ 425.000 millones. También, en el pago de deudas, en el gobierno del presidente Iván Duque se han girado cerca de 500.000 millones de pesos para el saneamiento de cuentas por atención a salud de migrantes no regularizados no afiliados.

Nos hemos dado cuenta de que muchos hospitales reciben el dinero, pero no se dan cuenta de que el giro les llegó por Punto Final. En este momento estamos trabajando con ellos para que reconozcan este concepto.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO