'La economía del país está muy golpeada': Bruce Mac Master, presidente de la Andi

Califica de "muy grave" la caída en la construcción de vivienda y el 'bajonazo' en infraestructura.

Foto: El Tiempo
Domingo 12 de Noviembre del 2023

Cruda evaluación de la situación económica del país, hizo el presidente de la Asociacion nacional de empresarios, ANDI, Bruce Mac Master.

En diálogo con este cronista para EL TIEMPO, el dirigente gremial reveló una alarmante situación en la construcción de vivienda de interés social y denunció virtual estancamiento en obras de infraestuctura.

Mac Master revela que 32 sectores industriales se encuentran afectados por la caída en la construcción de vivienda.

Sobre el aumento del salario mínimo, que comienza a negociarse el 28 de este mes, descarta un alza del 16% como se decretó para este año y lo sitúa muy cerca del 11%. La entrevista comienza con esta pregunta

- ¿Cómo va la economía del país?

- La economía del país está muy golpeada. El primer semestre no fue bueno y todos los indicadores que tenemos del segundo semestre son muy regulares.

- ¿Cuáles son los síntomas?

- El consumo está muy caído, como caída esta la demanda en general, la inversión está detenida. Tenemos baja venta de vehículos y electrodomésticos que fueron los primeros en caer después de la vivienda. Caída en restaurantes e, inclusive, caída en consumo de alimentos. Este año no va a terminar siendo un año bueno

- ¿Qué provoca un fenómeno tan negativo?

- Por una parte la decisión del Banco de la República, de contraer la demanda a través de una alta tasa de interés. Y por otra parte, el hecho de que el Gobierno no ha contrarrestado esa caída de la demanda, con una gran cantidad de cosas que pudiera haber hecho y no hizo. No ha cumplido una función anticíclica..

-¿Cosas como cuáles ha podido hacer que no ha hecho?

- La más evidente es la del sector vivienda. La construcción en Colombia significa una parte muy importante de la generación de empleo. Es muy grave la caída en la construcción de vivienda, así como el bajonazo en infraestructura.

- ¿Para este año que termina el aumento del salario fue del 16% Cuando comienza la negociación sobre el porcentaje de alza en el salario mínimo para el 2024?

- Tenemos una mesa que arranca el 28 de noviembre. Es claro que debemos mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Deben recuperar lo que perdieron en inflación durante este año. Eso lo tenemos absolutamente claro.

- Y este año la inflación seguramente va a estar por encima del 10%...

- Sí. Vamos, pues, a estar hablando de aumentos salariales de 2 dígitos.

- ¿Podría ser también del 16%?

-No, no. No podemos decir eso hoy. Debe ser sí, un aumento de dos dígitos, en todo caso. Pero no podrá ser la de este año porque la inflación es significativa pero va a ser menor que la del año pasado.

- ¿Descarta un aumento igual al 16% que se acordó para este año?

- Ese aumento no puede ser. Un alza de esas dimensiones generaría mucho desempleo y provocaría inflación

-¿Pero por qué el 16% no generó inflación?

- Porque es que la inflación del año pasado ya había sido el 13,12%. Es que la diferencia es muy grande. Hay por lo menos tres puntos de diferencia.

-De todas maneras, ¿el aumento del salario será de dos dígitos también. 11%?

- Por ahí ya veremos, ya veremos.

- ¿Más de diez?

- Yo creo que sí. Eso no genera inflación. Tenemos que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. La inflación va a estar alrededor del 10.5%.

-¿Y el aumento debe ser superior?

- Si, si, sí. El aumento debe ser superior. Para comenzar a conversarlo. Este año los empleadores pues pagaron el incremento del 16%. Para muchos ha sido pesado.

-¿En el caso de la caída en vivienda, ¿qué es lo que la ha provocado?

- La paralización prácticamente completa de la ejecución del Gobierno en términos de apoyos y subsidios a cuota inicial y a créditos para la vivienda de interés social. El gran dinamizador de la vivienda en Colombia ha sido la construcción y venta de vivienda de interés social. La venta de esos proyectos depende en muy buena parte de la capacidad que tengan las familias de poder endeudarse. El subsidio a la vivienda social se detuvo completamente. Esto sumado a las altísimas tasas de interés que son impagables para los hogares y empresas hacen imposible, en muchos casos, la inversión.

- ¿Qué medida fue la que detuvo esa construcción y venta?

- La eliminación del subsidio en el crédito para adquirir vivienda.

- ¿Por qué ocurrió ese descenso en la financiación para comprar vivienda?

- Decisión del Gobierno de no financiarlo y ejecutarlo...

-¿Qué motivó esa decisión?

- No conozco el motivo, pero yo diría que el Gobierno tiene ahí un instrumento inmenso, de gran utilidad para poder activar la demanda, activar el sector, activar el empleo en Colombia. Y la infraestructura está a medio camino. Hemos perdido 15 meses. Y usted ve la situación de los constructores Es absolutamente alarmante.

-¿Para tener claro: de cuánto fue la inversión en vivienda el año pasado ?

- Varias cifras son muy preocupantes, le digo algunas: una caída en ventas de 48%, una menor inversión de alrededor de 17 billones de pesos, un aumento en desistimientos del 95% que representan 30.000 unidades de las cuales 22.000 son vivienda de interés social. El último informe de Fonvivienda habla de una ejecución de solo el 35%. Y ahora para rematar se anuncia un incremento de hasta el 300% en el impuesto predial? Es incomprensible.

- ¿En sus encuentros con el gobierno ha recibido alguna explicación?

- El Gobierno decidió revisar todas las políticas que venían. Ya vamos para 15 meses y uno no puede tomarse 15 meses de revisión.

- ¿Cuándo habla de vivienda se refiere exclusivamente a vivienda de interés social?

- Lo que pasa es que el gran dinamizador de la vivienda en Colombia, es el de la vivienda de interés social. Hay otra vivienda que es de estratos altos,

que depende mucho de la confianza que exista en el país. Y para rematar, la confianza en el país también está caída; hablo de la confianza de los inversionistas.

- ¿Y la construcción de vivienda además, origina toda una cadena, no es verdad?

- Son 32 sectores industriales, los que afecta: la vivienda, el cemento, el acero, las ventanerías, la cerámica, las luminarias, la madera, el vidrio, son 32 sectores que están afectados y estos. 32 sectores están derrumbados.Es el mismo caso de la infraestructura. Para hacer infraestructura usted necesita mucha mano de obra, necesita cemento, necesita acero, necesita concreto, necesita pintura, y eso también está caído. No hay un solo proyecto nuevo de concesiones viales durante este gobierno. Ni uno. Ni de aeropuertos, ni de puertos, ni concesiones viales, ni carreteras, ni viaductos. No ha habido ni un proyecto, ni uno, en este gobierno. El gobierno debería fortalecer y escuchar más a Planeación Nacional, que podría ser su mejor apoyo técnico y no parece que lo esté usando.

- Entonces, ¿en general la economía del país va mal?.

- El país tiene una situación muy, muy complicada en este momento. En economía va muy mal. Y las perspectivas no son buenas. Le voy a hablar de otro sector, que es muy importante para la economía, y que va mal: El turismo, que fue declarado como estratégico y de gran importancia para el gobierno nacional. Incluso se habló de poder reemplazar parte de los ingresos derivados del petróleo en el futuro con el turismo. Y ese sector terminó siendo, dramáticamente castigado por la reforma tributaria. Todo esto ha generado una alarma especial entre los empresarios

-¿Y la solución?

- Necesitamos generar confianza, empezando por el presidente de la República. Tiene que generar condiciones propicias para que haya confianza. El debería hacer de Colombia un país propicio para el desarrollo económico, y eso significa contar con actividad empresarial robusta.

-En el libro 'El continente de los países resignados" que usted acaba de publicar sostiene, en general, que Latinoamérica se conformó con ser pobre...

- Latinoamérica decidió resignarse a no lograr dos cosas que son: el desarrollo económico pleno que pueda producirle realmente bienestar a la población. Parecería que vamos a ser países eternamente pobres.

- En su libro no son buenas ni la situación ni las perspectivas de Colombia...

- Tenemos un producto interno bruto per cápita, tristemente bajo. Colombia tiene un PIB per cápita de 5.800 US$, mientras los países desarrollados tienen más de 50.000 US$. España tiene más de 30.000 US$, son seis veces nuestro producto interno bruto per cápita. Debemos hacer un desarrollo importante desde el punto de vista productivo con el campo, la industria, el comercio; necesitamos gobiernos que crean en eso, que entiendan que producir cosas, producir servicios, es la única forma de producir beneficios. Para un emprendedor es muy difícil hacer cosas en Colombia. Un emprendedor hoy en día se encuentra con una carga de tener que pagarle al Estado una tasa impositiva, absurdamente alta.

-Y los emprendedores son la nueva empresa privada...

- Son jóvenes que creen que uno puede producir cosas, que puede generar empleo, que puede ser creativo y para eso la sociedad tiene que ofrecerle un escenario amable, un escenario propicio. Si alguien crea una empresa, el Estado va a estar encima para quitarle el 40 o el 50% de lo que gane. Claro, se va a otro país.

- En general todas las cifras son malas, ¿no?

- El desempleo está creciendo. Entre agosto y septiembre creció. Inflación no ha bajado suficiente. La inversión, esta caída. Por un lado, cayó el 24% la formación bruta de capital, que es la cuenta que lleva el Dane, cuando dice dónde está toda la compra de maquinaria, la compra de nuevas bodegas, la compra de equipos. También cayó, cayó el 24%. Los recursos, por ejemplo, que están entrando del exterior del sector minero y petrolero, son para pagar impuestos solamente, no es para invertir, es para pagar impuestos. El gobierno también tiene muchas cosas por hacer . Por eso es que yo digo el gobierno y comenzando por el presidente, debería concentrarse mucho en generar confianza alrededor de nuestra economía..

- ¿Como van las relaciones con el gobierno?

- El gobierno parece no ser muy amigo de que las empresas adelanten una gran cantidad de actividades para que eventualmente les vaya bien, no siempre, porque hay riesgos. Cada vez que una empresa le va bien, entonces se habla mal de los resultados positivos de la empresa. No podemos compartir nosotros la idea de que señalar, digamos, la actividad empresarial como algo malo, sea la estrategia de comunicación, de nadie y mucho menos del gobierno.

- ¿Cómo va la paz total?

- La eventual pérdida de capacidad de las de las Fuerzas Militares para controlar el territorio para nosotros es una muy mala noticia. Es claro que no lo habíamos logrado al 100%, pero de alguna forma si habíamos mejorado sustancialmente. LOS CIUDADANOS NO PODEMOS RENUNCIAR AL DERECHO DE PEDIRLE PROTECCION AL ESTADO

-¿Pero eso es consecuencia de la paz total?

- Yo no creo que sea solamente la paz total, pero sí creo que es consecuencia de que debemos tomar la decisión de ofrecerle seguridad y tranquilidad a los ciudadanos y para eso se requiere seguridad en el territorio, control territorial por parte del Estado y empoderamiento completo de las Fuerzas Militares y de policía. Es probable que parte del diseño de la paz total, que conduzca a que haya pérdida de control del territorio. Por ejemplo, cuando se toman las decisiones unilaterales.

-¿Ha sido ha sido un fracaso la paz total?

- Pues yo le diría que sin duda alguna tiene que revisarse la estrategia completa, porque uno lo que no puede hacer es perder la capacidad de defender a los ciudadanos. Es obligación del Estado, la defensa y la seguridad de los ciudadanos Deberíamos hacer un acuerdo nacional que nos permita tres cosas: uno, crear las condiciones para superar pobreza. Dos, búsqueda de la paz. Tres: mecanismos para hacer los cambios estructurales y las reformas que requerimos.


YAMID AMAT 

Especial para EL TIEMPO