‘En las próximas presidenciales habrá voto electrónico’: Registrador

Alexánder Vega explica cómo funcionará la primera cédula digital y sus ventajas.

Foto: El Tiempo
Domingo 19 de Enero del 2020

Puede afirmarse que los colombianos tendrán cédula del siglo XXI a partir del segundo semestre de este año.

El registrador nacional del estado civil, Alexánder Vega, anuncia que la cédula será digital y en su código biométrico o chip se incluirán todos los datos de vida que el ciudadano autorice incorporar, como su historia clínica. El registro civil también será digital. Por otra parte, el registrador Vega revela que en el próximo mes de octubre, en las elecciones de los consejos de juventud, se usará el voto mixto: voto manual y voto electrónico. El registrador Vega afirma que "hay que modernizar nuestra cédula y volverla más segura. Que sea documento digital de identificación integral". Además, revela que este proceso será gradual y sin costos adicionales, ni traumatismo para los ciudadanos. El cambio será voluntario.

¿Y cómo se va a financiar?

Desde hace 18 años, la Registraduría Nacional tiene un contrato con una empresa francesa, llamada Morpho Sagem, para elaborar nuestras cédulas. Lo que hoy existe en la Unión Europa, y en la mayoría de países, es la cédula digital y vamos a iniciar ese cambio. Comenzará cuando el ciudadano pida el duplicado de su cédula.

¿Cuáles son las ventajas de la nueva cédula?

Muchísimas. Tiene más de 15 normas de seguridad; para elaborarlas se usa un nuevo material, el policarbonato, y lo más importante: esa cédula digital va a tener incorporada no solo la identificación, sino la historia clínica de las personas, el registro civil, y podrá interactuar con las demás entidades del Estado. La Registraduría va a suministrar la aplicación para que el ciudadano también pueda identificarse ante las entidades del Estado o las Fuerzas Militares o de Policía sin necesidad de estar portando el documento físicamente.

¿Qué quiere decir eso?

A través del celular usted podrá descargar su identificación por un sistema biométrico. Usted entra a la aplicación, digita su número de cédula y con el biométrico dactilar o facial le saldrá la nueva cédula de ciudadanía.

¿Y esto a partir de cuándo?

El segundo semestre de este año debe comenzar ese proceso.

¿Qué pasará con las cédulas actuales?

Mantendrán total vigencia. Lo que va a pasar es que quienes deseen cambiar la cédula o pidan un duplicado, por el mismo costo, accederán a esta nueva cédula.

¿De qué manera se beneficia el ciudadano con esta nueva cédula?

El modelo que vamos a implementar en Colombia está siendo usado desde el año 2013 en el mundo; nos estamos incorporando al estándar internacional de la identificación digital y pasamos del papel al chip. No solo será un documento de identificación, sino que podrá tener el registro civil, la historia clínica, la copia del pasaporte y todo lo demás que quiera a través de una carpeta ciudadana que podrá incorporarse en el mismo cuerpo de la cédula.


Si el ciudadano autoriza, solicitaremos sus datos públicos a todas las entidades del Estado, y su historia clínica a la EPS donde esté afiliado para ser incluidos en el chip o el código de la nueva cédula, que lo hará la Registraduría. Lo importante es que la cédula va a interactuar digitalmente.

Es decir...

Interactuar entre la cédula y los portales del Gobierno sin necesidad de ir físicamente. En declaraciones de renta, por ejemplo.

¿Cambiar la cédula es una decisión voluntaria?

Sí. No es obligatoria y se debe pagar lo mismo que cuesta hoy un duplicado. No vamos a tener a la gente haciendo filas.

¿Cuántos ciudadanos tiene Colombia hoy mayores de 18 años?

Hay 36 millones de personas mayores de 18 años.

¿La idea es cambiar 36 millones de cédulas?

No. Los que quieran cambiar lo harán. Pero ojalá sean todos. Les va a satisfacer.

Si los 36 millones de colombianos decidieran aceptar la nueva cédula, ¿cuánto tiempo se requeriría para hacerlo?

Hoy en día, una cédula se demora entre 15 días y un mes para ser entregada por primera vez. El reto que tenemos es entregarla 24 horas después de ser solicitada.

¿Y cómo se hace ese procedimiento?

A través de internet, usted hace la solicitud y al día siguiente ya la tiene. Será un modelo similar al de hoy con los pasaportes. Se paga, y al día siguiente lo tiene.

¿Usted no va a hacer un plan piloto antes?

En eso estamos. Vamos a tener estos primeros cuatro o cinco meses de pruebas. El presidente Iván Duque ya tiene una muestra de su cédula de ciudadanía. Se la entregué la semana pasada y quedó muy animado. Se comprometió a que si hacían falta recursos para las cédulas de primera vez, nos ayudará a financiar el proyecto.

¿Es decir que el Estado financiará lo que sea indispensable?

Lo que sea indispensable, que no va a ser mucho realmente.

¿Se corre el riesgo de que el chip se rompa, como ocurrió en Chile?

En 2013 hubo unos problemas porque los chips se rompían, pero fue superado. Al comienzo estaba expuesto, ahora el chip está cubierto para que tenga mayor protección. Cubierto por el mismo policarbonato, que es como la piel de la cédula. Al Presidente le entregue una con chip y otra solo con un código. Funcionan igual.

¿Y finalmente se usará el chip o el código?

Todo depende de las pruebas que hagamos de aquí al segundo semestre. Será uno de los dos, pero no serán los dos. El que sea mejor, el que sirva más.

El chip corre un eventual riesgo de daño. ¿Y el código?

Tiene más duración y es más seguro, porque viene impreso.

¿Y cuándo decidirán si se utiliza el código o el chip?

Antes del segundo semestre. La cédula que tenga el código puede interactuar con mayor operatividad en los 'smartphones'. Es decir, hace lo mismo que el chip, pero tiene mayor capacidad de operatividad digital.

Quienes harán la cédula ¿qué recomiendan?

El código de última generación. En México, lo están haciendo con códigos. En Chile están en chip y van a hacer transición a los códigos.

¿La falsificación del chip es posible?

Sí, pero cualquier falsificación será tan burda que ante el tacto de cualquier autoridad será fácil detectarla.

¿La cédula actual es fácilmente falsificable?

Tiene unos códigos de seguridad, pero es falsificable; la nueva no.

Y la gente que está fuera de Colombia ¿qué va a hacer?

Cambiarla, si desean, a través de los portales en línea de la Registraduría.

¿Las cédulas serán hechas en Colombia?

Sí.

¿Con qué equipos?

Los técnicos franceses cambian las máquinas y empiezan a producir.

¿Y qué piensa hacer con el Registro Civil?

La otra dificultad que tienen los colombianos es sacar un Registro Civil. Implica desplazarse hasta la notaría del municipio donde la persona nació, o la parroquia. Eso es increíble en pleno siglo XXI. Vamos a digitalizar los registros civiles y van a quedar en la web para descargarlos directamente. Usted paga su registro y lo descarga. El presidente Duque estuvo de acuerdo y garantizó los recursos.

¿Qué ventajas tiene la digitalización del registro civil?

Que la gente no tendrá que desplazarse hasta el municipio a buscar su registro. A través de su 'smartphone' o su computador podrá descargarlo.

¿A partir de cuándo va a ser eso realidad?

El registro civil de los años 70 para acá podemos digitalizarlo en dos meses. Lo que tenemos que hacer es el trabajo de los años 70 hacia atrás, en parroquias, toca hacer mucho trabajo de campo. Eso lo hará el contratista porque será una licitación pública. Esperamos antes de finalizar el año tener este tema listo.

¿Qué piensa hacer usted con el tráfico de migrantes venezolanos?

No solo es un problema con los venezolanos. Yo voy a acabar con la fábrica de falsos colombianos. Es un trabajo que se está haciendo juntamente con Migración, la Fiscalía y el Gobierno de Estados Unidos. Estamos anulando todos los registros civiles falsos de los migrantes que se registraron de manera ilegal. Estamos hablando de 1.200 extranjeros que de la noche a la mañana se hicieron registrar como colombianos. En el año 2016, tres personas sindicadas de pertenecer al grupo de Al Qaeda aparecían como colombianos a través de tres registros civiles falsos que un registrador les dio. Lo declaramos insubsistente.

¿Es el único caso?

Estamos investigando, pero todo indica que hay una gran fábrica de falsos colombianos. Y según investigaciones de las autoridades, hay una presunta complicidad de algunos funcionarios en la falsificación de registros civiles para sacar cédulas y después tramitar el pasaporte. Y esta es una advertencia: registrador o funcionario que se preste para este tipo de cosas, haremos uso de todas las acciones legales contra ellos. Han ocurrido 1.200 casos donde anulamos registros civiles. Es zonas de la Costa y el Valle. Lo que queremos es que ningún registrador se preste para este tipo de actos delictivos. En esta fábrica de falsos colombianos hay ciudadanos provenientes de Siria, Afganistán, Irak, China, Vietnam, Cuba, Haití, República Dominicana, Ecuador e Israel. De manera fraudulenta adquirieron la ciudadanía colombiana.

¿Cómo es su idea de aplicar el voto mixto en las próximas elecciones?

Vamos a hacer las pruebas piloto en las elecciones de los Consejos de Juventud, en el mes de octubre. Las elecciones de los Consejos son para jóvenes entre los 14 y 28 años que votarán para elegir y ser elegidos, por primera vez, en todo el país. Ahí se harán las pruebas piloto del voto mixto que consiste en que la persona se identifica biométricamente en la mesa y automáticamente pasa a votar electrónicamente. Una vez vote por el candidato que quiera, la misma máquina saca el voto impreso y ese voto impreso se deposita en la urna. Cuando termine la jornada electoral, la máquina imprime el formulario E-14 ya diligenciado y se compara con los votos depositados en la urna.

¿Cómo es esto de los Consejos de Juventud?

Se trata de una ley del año 2018, que tiene que cumplirse en el 2020. Se van a elegir en todos los municipios de Colombia jóvenes ente 14 y 28 años, quienes se van a encargar de presentar a alcaldes y gobernadores proyectos sobre políticas de cultura, ciudadanía y juventud que serán incluidos en los planes de desarrollo.

Es un escenario para que los jóvenes puedan implementar sus propuestas y hacerlas valer ante los gobernadores y alcaldes, es un tema de participación ciudadana. Las elecciones serán en octubre. Haremos primero el censo entre jóvenes de 14 a 28 años. Los jóvenes, primero que todo, deben inscribirse.

¿Y cómo aplicará el voto mixto?

Funciona de la siguiente manera: la biometría en la mesa le permitirá al ciudadano identificarse con la huella dactilar y la cédula para que no haya suplantación del votante. Una vez la persona se identifique, se activa la máquina para que pueda votar. Al votar, la máquina imprime el voto y se deposita en la urna. Una vez cerradas las votaciones, la máquina imprime el formulario E-14, el que actualmente llenan los jurados. Buscamos que los jurados no intervengan en el diligenciamiento del formulario, que es donde los tachan, los corrigen, y se presta para hechos fraudulentos. Con el formulario impreso por la máquina tendrá que coincidir con el número de votos depositados en la urna.

Pero, entonces, ¿este es el comienzo del carácter electrónico en las votaciones?

Así es, correcto, aspiramos dejar implementado el voto mixto en un 30 % de las mesas para las próximas elecciones presidenciales. No es posible, por temas generacionales y de pedagogía, dejar un 100 % listo el sistema de voto mixto.

¿Es decir que habrá mesas en donde la votación sea electrónica, el 30 %?

Así es, en las presidenciales.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO