‘El Gobierno ha cumplido con los acuerdos’: Mineducación

La ministra María Victoria Angulo asegura el Gobierno 'ha honrado las promesas'.

Foto: El Tiempo
Domingo 13 de Octubre del 2019

Las marchas estudiantiles no cesan. Y lo que más incomoda a la ciudadanía es que no son pacíficas. Todas las que se han realizado, sin excepción, confluyen con desórdenes, pedreas, choques con la Policía, muchas veces heridos y siempre, graves destrozos en establecimientos comerciales y edificaciones públicas.

En el último mes, según el dato oficial del Ministerio de Educación, se han presentado 35 movilizaciones estudiantiles solo en Bogotá. En el campo del magisterio, los paros este año han sido 7.

Para la ministra de Educación, María Victoria Angulo, esta sucesión de manifestaciones estudiantiles y varias veces, con el magisterio incluido, son producto en parte del desconocimiento de lo que el Gobierno actual ha hecho en materia de educación y, en parte, efecto de la polarización política que vive el país.

En los plantones y marchas se exigía, primero, una gran reforma presupuestal para dotar de más recursos a la educación, y después, el cumplimiento de los acuerdos firmados para levantar paros y manifestaciones.

"El Gobierno ha honrado sus promesas", reitera la ministra. "Se está cumpliendo con los acuerdos a cabalidad", insiste.

La ministra Angulo, en su diálogo, no oculta su preocupación por la calidad de la educación en el país.

¿Cuál es el mayor problema que tiene la educación en Colombia?

El mayor desafío es la calidad. No se lo señalo como un problema porque hemos avanzando en indicadores, pero lo que buscamos es que los niños y jóvenes aprendan acorde con su edad y nivel de formación, lo que los habilita en su formación y desarrollo.

¿Calidad en qué?

En aprendizajes, docentes y directivos, infraestructura, bienestar, alimentación, tiempo escolar, entornos escolares, transporte, permanencia.

¿Cómo mejorar la calidad?

Con toda la fuerza que les estamos dando a los programas de primera infancia. Está comprobado que si a los niños en ese rango de edad se les dan los nutrientes, el acompañamiento y las bases de educación inicial se potencializa el aprendizaje. Además, estamos ejecutando el programa Todos a Aprender, que acompaña los procesos de mejoramiento de calidad, al igual que en estrategias de formación y liderazgo a los docentes y directivos.

¿Es cierto que preparan nuevas normas en transporte escolar?

Estamos trabajando para reglamentar el transporte escolar para la ruralidad. La reglamentación que hay en la actualidad es muy tradicional. Al final de este semestre se implementarán nuevas normas.

¿Y sobre deserción?

Está en 3,08 % promedio desde primaria hasta educación media. De quienes ingresan a la educación superior, cerca de la mitad deserta, por vulnerabilidad académica, social o económica.

¿Pero es posible crear más cupos en las universidades públicas?

La meta anual del programa Generación E es generar 80.000 oportunidades y ya vamos en más de 67.000.

¿En universidades?

En universidades, instituciones técnicas y tecnológicas públicas. A esto se suman casi 4.000 estudiantes de excelencia al año, es decir, los mejores puntajes que pueden elegir universidad pública o privada con apoyo del Gobierno. Este componente hace parte de Generación E, creado por el presidente Duque.

Si todas las metas de crecimiento de recursos para la educación se cumplen, ¿a qué adjudica las permanentes protestas estudiantiles?

Hay algunos sectores que están desinformados o que desconocen lo que se viene haciendo; por otra parte, hay distintas interpretaciones políticas de la realidad. Este año, y en cumplimiento del acuerdo de educación superior, ya llevamos más de 1,26 billones de pesos invertidos en las instituciones de educación superior públicas.

¿Cómo se explican, entonces, las sucesivas huelgas de estudiantes y maestros?

El Gobierno ha honrado sus promesas, y el esfuerzo para mejorar la educación ha sido enorme. Pero el país afronta una coyuntura de polarización y eso permite entender que se den interpretaciones desde distintas realidades. Algunos reconocen el avance y otros no lo creen o lo contradicen.

Pero una de las denuncias de los estudiantes es que los acuerdos no se cumplen...

Estamos cumpliendo con los acuerdos a cabalidad. Los hemos honrado con más de 1,26 billones de pesos para funcionamiento, infraestructura, inversión, ciencia y tecnología.

¿Y al argumento estudiantil de que Minhacienda baja los presupuestos?

Mire, hay que recordar textualmente cómo dice ese punto del acuerdo. Ese punto habla de saldos apropiados y no comprometidos siempre que el uso de dichos saldos no incremente el déficit del Gobierno Nacional Central y usted sabe que el país tiene variables que están contenidas en la regla fiscal y metas en materia de déficit fiscal; eso estaba explícito en el acuerdo.

Se hizo un esfuerzo para que en el presupuesto de 2020 se incorporen 78.500 millones de pesos a Colciencias para ciencia y tecnología. Por tanto, estamos cumpliendo

En el acuerdo se dice que, según ese resultado macroeconómico, se podían destinar hasta 300.000 millones de pesos. Se hizo un esfuerzo para que en el presupuesto de 2020 se incorporen 78.500 millones de pesos a Colciencias para ciencia y tecnología. Por tanto, estamos cumpliendo.

¿Qué tan grave es la dificultad de acceso a la educación en el sector rural?

La ruralidad debe ser para todos y es para este Gobierno una prioridad. En el cumplimiento de los acuerdos de paz hay un foco en los municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial, PDET, que requieren institucionalidad, oferta educativa en todos los niveles de formación. No solo lo estamos cumpliendo, sino que estamos apoyando a muchas de estas familias con programas de alfabetización y modelos flexibles, porque creo que la educación no solo debe mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes, sino de las familias, y todo esto se incluye en el programa de ruralidad.

¿Por qué programas regionales como 'Antioquia, la más educada', que dieron tanto resultado, no se extienden en todo el país?

Sobre los resultados de ese programa tengo que decirle que hay varias entidades territoriales que se destacan por los resultados académicos; por ejemplo, departamentos como Boyacá y Santander, y ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Barranquilla tienen experiencias que se deben tener en cuenta.

Lo que se cree de los resultados de 'Antioquia la más educada', ¿no es cierto?

Así se denominó el programa que contemplaba muchas iniciativas de educación orientadas a la calidad, lo que no es cierto es que sea la entidad con los mejores resultados. Es importante señalar que en Antioquia ha habido políticas importantes y un acuerdo territorial y ciudadano en el que se unen para trabajar por la educación.

¿Entonces fue más una campaña publicitaria que una realidad?

Fue un propósito y un programa que vinculó a los maestros, directivos, los municipios y la sociedad civil a trabajar en equipo en torno a metas de aprendizajes, de convivencia escolar y liderazgo y una apuesta para que el departamento se pusiera metas para avanzar.

¿Cómo estamos en cifras de analfabetismo?

Hoy el país tiene 5,2 % de analfabetismo; nos propusimos llegar al 4,2 %.

¿Qué piensan hacer para lograr esa reducción?

Vamos a trabajar en distintos modelos con universidades acreditadas de alta calidad, con incursión de tecnologías en zonas rurales.

El Presidente anunció que van a restablecer la clase de historia...

Sí, señor, es la Ley 1874 de 2017 que nosotros empezamos a reglamentar con la comisión asesora, compuesta por maestros, historiadores e investigadores. En el Foro Educativo Nacional, el miércoles pasado, con más de 1.200 maestros del país y con el acompañamiento de la Academia de Historia y la Asociación Colombiana de Historiadores, trabajamos sobre cómo vamos a generar espacios de aprendizaje, contenidos plurales, didácticas que permitan en el área de sociales trabajar los temas de historia, ética y ciudadanía.

¿Pero no se trata de regresar a la cátedra exclusiva de historia?

No, esa es una mala interpretación. Lo que anunció el Presidente y lo que vamos a hacer es acompañar a los colegios para que en el área de sociales se fortalezca mucho la enseñanza de historia, ética y ciudadanía. Cada colegio define qué comprende su área de ciencias sociales.

¿Seguirá siendo parte de la cátedra de sociales?

Hará parte del área de sociales. Según la Ley 115 de 1994, son 9 áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación.

A propósito, ¿hasta dónde están preparados nuestros maestros y profesores?

Se ha avanzado en el tema de especializaciones y maestrías. Cuando usted habla de los maestros de primaria tiene, además, los normalistas.

¿Es buena la educación primaria?

Si usted mira los resultados, en los temas de lenguaje y matemáticas en primaria, hay mucho trabajo por hacer, se lo digo porque se supone que los niños a los 8 años deberían comprender lo que leen y poder tener un buen manejo del lenguaje. Las últimas pruebas Saber que se hicieron en ese grado fueron en 2017, y este año en noviembre vuelven las pruebas Saber Tercero, Quinto y Noveno, para tener buena información, porque sin eso los juicios que usted haga sobre la educación en primaria no están sustentados. Los resultados de las pruebas de 2017 dicen que hay mucho por mejorar, especialmente en lectura y escritura.

¿Hay una falla en los programas de estudio de las universidades pedagógicas?

Hay que fortalecer las licenciaturas y acompañar a las normales superiores, se las menciono porque gran número de profesores de primaria se forman en las normales.

¿Se está trabajando en el fortalecimiento de la educación pedagógica y normal?

Estamos acompañando al total de normales en el país fortaleciendo las áreas de extensión, investigación, formación y evaluación y que trabajen más de la mano con las facultades de educación.

Estamos acompañando al total de normales en el país fortaleciendo las áreas de extensión, investigación, formación y evaluación y que trabajen más de la mano con las facultades de educación

Tenemos un programa para profesionalizar a los normalistas, lo que quiere decir es que cuando hayan terminado su preparación en la normal también puedan acceder a instituciones de educación superior para complementar su formación y tener su grado de licenciados.

¿La educación que se les da a los licenciados y normalistas la deja satisfecha?

Creo que hay que seguir mejorando y lo que nos debe mover son los resultados de aprendizaje de los niños y jóvenes, esto no para nunca. El país ha presentado avances, el reto es trabajar de la mano con las licenciaturas y con las normales.

El tema de la infraestructura educativa fue uno de los argumentos del paro de estudiantes del jueves pasado...

Están desinformados sobre el tema. Cuando llegamos encontramos que solo dos contratistas mostraban incumplimiento sistemático y eso representaba más de 60 % de las obras que nos reportaron inicialmente que estaban avanzando. No obstante, en este Gobierno hemos logrado reasignar más del 80 % de las obras de un contratista, el otro contratista presentó planes de mejoramiento que incumplió, por lo que optamos por la terminación anticipada por incumplimiento, dado el marco legal. Logramos 96 notificaciones de terminación anticipadas por incumplimiento de obra y hay 69 que están en proceso. Lo anterior permite surtir la acción jurídica para reasignar las obras a contratistas que las terminen. Para eso se hizo una convocatoria para tener un número amplio de contratistas y así terminar las obras.

¿Pero, entonces, por qué tanta protesta permanente?

Es un derecho constitucional y este Gobierno respeta las protestas pacíficas. La educación nos debe unir para trabajar de forma conjunta.

¿En los programas de alimentación escolar sigue la corrupción?

Hemos dado varios pasos. Se incrementó el presupuesto, creamos la Unidad Especial de Alimentación Escolar y hacemos seguimiento. Con Procuraduría, Contraloría y Fiscalía vamos a presentar un proyecto al Congreso para fortalecer el marco legal frente a incumplimientos.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO